Tipos y causas clave del trastorno del sueño en adultos

trastornos delm sueño en adultos

Los trastornos del sueño en adultos revisten problemáticas que afectan a más de la tercera parte de las personas en edad productiva. 

Se refieren no solo a la cantidad de sueño, sino también a la calidad y consistencia de este proceso fisiológico que es esencial para el bienestar físico y mental.

Estos trastornos indican dificultad para conciliar el sueño; pero también incluyen dificultades para mantenerse dormido o despertarse muy temprano regularmente.

 En este post del Centro de Neurología Avanzada vamos a explorar su definición, tipos y causas de estas afecciones. ¡Acompáñanos con tu lectura!

¿Qué son los trastornos del sueño en adultos?

Al hablar de los trastornos del sueño en adultos, y en todos los grupos de edad, se hace referencia a un grupo de afecciones relacionadas con los tiempos en que las personas concilian el sueño o permanecen dormidas. 

También, a alteraciones en la respiración durante el sueño, comportamientos o movimientos inusuales, etc.

Estas alteraciones no se consideran patologías graves en sí mismas; sin embargo, deben ser tratadas para que el sueño cumpla su función restauradora. Mientras dormimos, hay tejidos corporales que se reparan, energía que se recupera, neuronas que se reorganizan, recuerdos que se consolidan y almacenan.

Cuando se trata de trastorno de sueño en adultos, las consecuencias suelen tener impacto en su trabajo. 

Resulta afectada la capacidad de concentrarse, la atención a los detalles, la rapidez y seguridad para resolver problemas. En general, hay desmejora en el rendimiento, y la salud puede verse afectada.

Tipos de trastornos de sueño en adultos

Entre los trastornos de sueño que afecta a los adultos de manera recurrente u ocasional, se encuentran los siguientes:

El insomnio

El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente y supone dificultades para conciliar o mantener el sueño. Estas dificultades pueden presentarse de forma crónica, intermitente o transitoria.

Cerca de la mitad de la población adulta sufre de insomnio en algún momento de la vida. Esto supone despertar precozmente o no tener un sueño reparador, aun cuando se cuente con las condiciones adecuadas para dormir.

Apnea del sueño

Las personas que sufren este trastorno respiran muy superficialmente o presentan pausas en la respiración mientras duermen. Estas interrupciones anormales pueden ser hasta de 10 segundos, o más, y causan fragmentación del sueño.

Síndrome de piernas inquietas

En este caso, las personas sienten punzadas, hormigueo y otras sensaciones desagradables en las piernas. Esto les genera la necesidad de moverlas constantemente para buscar alivio y comodidad.

También puede ocurrir que presenten sacudidas involuntarias y repetitivas de las piernas. En ambos casos, la inquietud causa interrupciones del sueño. Se trata de una situación que se acentúa en personas de avanzada edad; es uno de los trastornos del sueño en adultos mayores.

Narcolepsia

Quienes presentan esta afección son muy propensos a quedarse dormidos inesperadamente en algunos momentos del día. Suelen sentirse cansados repentinamente y duermen durante varios segundos o minutos, aun habiendo descansado lo suficiente la noche anterior.

La narcolepsia puede generar pérdida del control muscular, parálisis temporal, tener alucinaciones y presentar alteraciones del sueño durante la noche.

Además de los anteriormente señalados, los tipos de trastornos de sueño en adultos incluyen las parasomnias. Estas causan comportamientos anormales como el sonambulismo, pesadillas, rechinar de dientes o hablar mientras se duerme.

Otros tipos de trastornos del sueño en adultos son la parálisis del sueño y los terrores nocturnos. Estos últimos provocan el despertar brusco de la persona que generalmente emite un grito de angustia y presenta taquicardia y sudoración. En muchos casos, la persona no recuerda este episodio que vivió durante la noche.

¿Cuáles son las causas de los trastornos del sueño en adultos?

Existen cerca de un centenar de trastornos del sueño, lo que indica la amplitud del espectro de sus posibles causas. Incluso, puede ocurrir que no se determine con exactitud la causa del trastorno de sueño en ciertas personas.

Pero el estrés y la ansiedad, los niveles de exigencia a nivel laboral a los que se ven expuestos los adultos, los cambios de horario o un problema médico subyacente, pueden jugar un papel clave en la manifestación de estos trastornos. En general, las causas del trastorno del sueño en adultos pueden sobrevenir de:

  • Dolores crónicos.
  • Alergias y problemas respiratorios.
  • Enfermedades psiquiátricas y físicas.
  • El consumo de algunos antidepresivos.
  • Bruxismo.
  • Enfermedad de Parkinson, anemia, diabetes e insuficiencia renal.
  • Cierta predisposición genética.

Otras causas están asociadas a lo que es trastorno del sueño en el adulto mayor. Entre ellas, figura el Alzheimer y otras afecciones neurológicas o cerebrales. Estas patologías acentúan el hecho de que el sueño de los ancianos es entrecortado y menos profundo.

A esto se suma la insuficiencia cardiaca, la depresión, el sedentarismo y la nocturia o necesidad de orinar varias veces durante la noche, que son causas de trastornos del sueño en los ancianos.

Trastorno del sueño en adultos: conclusión

En definitiva, los trastornos del sueño en adultos pueden ser síntomas y contribuyentes de otras patologías. 

No dormir oportunamente ni permanecer dormido, además de tener comportamientos inusuales durante el sueño, termina afectando la calidad de vida y convirtiéndose en factores de riesgo para la aparición de enfermedades físicas y emocionales.

Las causas pueden ser diversas, físicas o vinculadas a factores neurológicos. Incluso genéticas. Para evitar complicaciones, estos trastornos deben ser tratados una vez que sean diagnosticados mediante una prueba del sueño, realizada por un especialista.

En el CNA contamos con un prestigioso equipo médico que puede apoyarte en el tratamiento luego de analizar las variables fisiológicas que describen tu sueño y catalogar tu trastorno. 

No te descuides si la cantidad, calidad y consistencia de tu sueño no son normales. Contáctanos y estaremos encantados de ayudarte a dormir bien. Te esperamos.

Si no puedes acudir a nuestros centros, agenda una VIDEOCONSULTA