Unidad clínica del sueño Sevilla
A lo largo de nuestra vida pasamos una media de 30 años durmiendo, por eso, debemos ser conscientes de la relevancia que tiene el sueño sobre nuestra salud.
El motivo más frecuente de consulta en nuestra clínica del sueño de Sevilla es el insomnio. No obstante, existen muchas otras enfermedades que pueden afectar la calidad del sueño:
- Síndrome de apneas-hipopneas obstructivas.
- Síndrome de piernas inquietas.
- Parasomnias (como el sonambulismo).
- Epilepsias nocturnas.
- Pesadillas.
- Narcolepsia.
En nuestra Clínica del Sueño de Sevilla llevamos a cabo todas las pruebas necesarias para el estudio de distintos trastornos, como el insomnio, la somnolencia diurna excesiva o la conducta durante el sueño, entre otras. Estas son algunas de las pruebas diagnósticas que aplicamos en nuestras clínicas:
Poligrafía respiratoria
Es un estudio abreviado de sueño, que se realiza de forma ambulatoria en la clínica del sueño Sevilla, y que nos sirve exclusivamente para valorar si el paciente es roncador simple o presenta apneas –pausas respiratorias- significativas.
Presupone que el paciente está dormido, pues no se controla la actividad cerebral con electroencefalografía. No es válida para el estudio de trastornos NO respiratorios del sueño.
Vídeo-polisomnografía
Consiste en el registro de distintas variables fisiológicas durante el sueño nocturno. Estas variables que se suelen registrar son:
- Electroencefalografía: actividad eléctrica cerebral.
- Electrooculograma: registro de los movimientos oculares.
- Saturación de oxígeno, flujo oro-nasal, movimientos torácicos y abdominales: todos ellos en relación con los eventos respiratorios que pueden ocurrir durante el sueño.
- Posición corporal durante el sueño.
- Electromiografía: que mide la actividad de diferentes músculos durante el sueño.
- Electrocardiograma: que mide la actividad cardiaca durante el sueño.
- Registro simultáneo de video para valorar distintas conductas del sueño.
Todo ello es útil como método diagnóstico en diversas patologías del sueño, como pueden ser síndrome de apnea-hipopnea del sueño, somnolencia diurna excesiva, epilepsias de predominio nocturno, movimientos periódicos de piernas y parasomnias, entre otras.
Titulación y adaptación a la CPAP (presión positiva continua en la vía aérea)
La CPAP es el principal tratamiento para resolver las apneas o pausas respiratorias durante el sueño. Consiste en un dispositivo de pequeño tamaño (poco mayor que un teléfono fijo) que bombea el aire a determinada presión y evita el cierre de la vía aérea durante el sueño.
Lo ideal no es poner la presión a ojo o con fórmulas matemáticas, si no ver dormir al paciente con el dispositivo para asegurar a qué presión exacta eliminamos las apneas en todas las fases y posiciones del sueño.
CPAP automática
Es una CPAP capaz de modular por sí misma la presión según la resistencia que muestra la vía aérea. Puede mejorar la comodidad y con ello la adaptación. No precisa ser titulada.
Test de latencias múltiples de sueño (TLMS o, en inglés, MSLT)
Es una prueba que consiste en realizar 5 siestas separadas entre sí por un plazo de 2 horas, entre las 9 y las 17 horas, en las que se le da al paciente una oportunidad de 15 minutos para que se duerma, y si lo hace, se le deja dormir 20 minutos.
Al final se trata de medir la latencia media de sueño; es decir, cuánto tarda de media el paciente en dormirse en las 5 siestas y si alcanza o no períodos de sueño REM. Es una prueba de especial importancia a la hora de diagnosticar o medir enfermedades que cursan con somnolencia diurna excesiva como la narcolepsia.
Test de mantenimiento de la vigilia (del inglés MWT)
Es una prueba similar a la anterior pero con la orden inversa; es decir, solicitando al paciente que aguante sin dormirse, en un ambiente que invita a ello.
Es útil para comprobar que un paciente con somnolencia diurna está bien tratado con estimulantes y, por ejemplo, puede tener vía libre para la conducción de vehículos o realizar otras actividades de responsabilidad.
Actigrafía
Se trata de un dispositivo tipo reloj de pulsera que incorpora un velocímetro y que, a través de la actividad física y movimientos del paciente durante el día y la noche, permite dar una idea indirecta de la estructura del sueño. Se utiliza durante varios días.
Test de inmovilización sugerida simple (SIT) y múltiple (m-SIT).
Es de utilidad para valorar la presencia y/o gravedad del síndrome de piernas inquietas a la hora a la que habitualmente ocurren las molestias. Es por ello que se realiza a última horas de la tarde y primera de la noche.
Consiste en situar al paciente tumbado en unas condiciones concretas e ir pasando escalas analógicas sobre la intensidad de las molestias y, al mismo tiempo, medir la presencia de movimientos periódicos de piernas con electrodos de superficie emplazados en las piernas.
Determinación de hipocretina
Esta es una especie de hormona que se encarga de mantenernos despiertos. Su carencia motiva la narcolepsia y, por ello, si se mide su nivel, podemos tener bastante certeza diagnóstica para saber si nos encontramos o no ante dicha enfermedad.
Se precisa de una punción lumbar, que es una técnica de rutina para el neurólogo y que conlleva escasos riesgos.
Ferroterapia endovenosa
Un mal manejo del hierro del organismo por parte del sistema nervioso central parece jugar un papel clave en el síndrome de piernas inquietas. Últimamente se están viendo buenos resultados con la administración de hierro intravenoso, una vez que las reacciones alérgicas graves o anafilácticas se han reducido significativamente con los nuevos preparados. Ésta puede ser de utilidad, sobre todo cuando fracasamos con el hierro oral o en determinados pacientes que no se adaptan o responden bien a otros tratamientos.
Director médico
Director médico
¿Cómo puedo entender mis patrones de sueño individuales?
Entender los patrones de sueño es muy importante para mejorar la calidad del descanso. Una forma de hacerlo es llevar un diario de sueño, donde se anota la hora a la que se acuesta la persona, el tiempo aproximado que tarda en dormirse, si se despierta durante la noche y a qué hora se levanta por la mañana.
¿Qué importancia tiene crear un ambiente adecuado para dormir?
Un ambiente adecuado para dormir es fundamental para conseguir un sueño de calidad. Esto incluye mantener una temperatura cómoda en la habitación, reducir el ruido y la luz, utilizar un colchón y almohadas de calidad y crear una rutina relajante antes de acostarse. Sin duda crear un entorno propicio para dormir puede facilitar la conciliación del sueño y reducir las interrupciones durante la noche.
¿Cómo afecta la falta de sueño a mi rendimiento diurno?
La calidad y cantidad del sueño tienen un impacto directo en el rendimiento diurno. Cuando no se duerme lo suficiente o el sueño es de mala calidad, se suele experimentar somnolencia diurna, falta de concentración, irritabilidad y disminución del rendimiento cognitivo y físico. Mantener una buena higiene del sueño y afrontar cualquier trastorno del sueño puede mejorar el rendimiento durante el día.
¿Cuál es la relación entre la alimentación y la unidad del sueño?
La alimentación juega un papel importante en la calidad del sueño. Consumir comidas pesadas o picantes justo antes de acostarse puede dificultar la conciliación del sueño. Por tanto, se recomienda optar por alimentos ligeros y saludables para favorecer el descanso. Además, también se debe evitar el café y el alcohol, especialmente en las horas previas al sueño.
¿Cómo puedo evaluar la calidad de mi sueño en casa?
Se puede evaluar la calidad del sueño en casa prestando atención a varios factores, como la duración total del sueño, la facilidad para conciliarlo, la cantidad de veces que se despierta la persona durante la noche, si se experimenta dificultades para volver a dormir y cómo se siente al despertar por la mañana (si estás descansado o fatigado). Llevar un registro de estos aspectos puede proporcionar información valiosa para identificar posibles trastornos del sueño y buscar ayuda profesional si es necesario.