Inicio » Trastornos generalizados del desarrollo (autismo), dislexias, trastornos por defecto de atención e hiperactividad y otros trastornos del aprendizaje

Unidad de trastornos del neurodesarrollo (TND)

Unidad neurológica de trastornos del neurodesarrollo

El término “Trastornos del neurodesarrollo” (TND) es la denominación utilizada en neurología pediátrica para designar un conjunto de condiciones crónicas que impactan de un modo notable en la vida de numerosos niños y sus familias.

Estos trastornos están relacionados con el desarrollo del sistema nervioso y sus diferentes etapas y en las dificultades para adquirir y ejecutar funciones en una o varias áreas del desarrollo, generando déficit de funcionamiento personal, social, académico u ocupacional.

Son muchos los factores que originan TND, como por ejemplo genéticos o ambientales. En la unidad de trastornos del neurodesarrollo, resulta esencial el manejo integral de estas afecciones para su diagnóstico y clasificación e implementar medidas terapéuticas específicas, según las características propias del niño y su momento evolutivo.

Evaluación de trastornos del neurodesarollo

De acuerdo con la clasificación de mayor uso en la actualidad: “Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-5)”, estas son las principales afecciones que componen los trastornos del neurodesarrollo:

Retraso global del desarrollo (RDSM) o retraso psicomotor (RPM).

Trastornos del lenguaje (TL), trastornos del habla y trastorno de comunicación social (TCS).

Alteración del desarrollo neurológico caracterizada por dificultades en la comunicación e interacción social, así como patrones de conducta e intereses restringidos y repetitivos.

Trastorno del neurodesarrollo que se manifiesta con inatención, hiperactividad e impulsividad, afectando el rendimiento académico, social y familiar.

Trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC), trastorno de movimientos estereotípicos, trastornos de tics, trastorno de Tourette (TT), trastorno de tics crónicos (TTC) y trastorno de tics transitorio.

Dificultades persistentes y específicas en la adquisición y uso de habilidades académicas como la lectura, escritura o matemáticas, a pesar de contar con inteligencia y oportunidades educativas adecuadas.

Después de una exhaustiva evaluación en trastornos del neurodesarrollo a los niños, se consideran técnicas diagnósticas genéticas, de neuroimagen o neurofisiología, así como intervención neuropsicológica, psiquiátrica y/o psicoeducativa, según cada caso y siempre de la forma más precoz posible; ya que, la intervención temprana condiciona en buena medida el pronóstico correcto de estas condiciones.

¿Tienes dudas? Te llamamos sin compromiso

Nuestro equipo de especialistas en TND

Preguntas Frecuentes sobre la unidad de trastornos del neurodesarrollo (TND)

Los TND son un conjunto de afecciones crónicas que aparecen durante la maduración del sistema nervioso y afectan a áreas como el lenguaje, la motricidad, la socialización o la atención. Debes consultar a la unidad de trastornos del neurodesarrollo si tu hijo presenta retraso en hitos del desarrollo, dificultades para comunicarse, problemas de aprendizaje o conductas inusuales.

Según la clasificación DSM‑5, la clínica trata: discapacidad intelectual, trastornos de la comunicación (lenguaje, habla, comunicación social), trastorno del espectro autista (TEA), TDAH, trastornos motores (coordinación, tics, Tourette) y trastornos específicos del aprendizaje.

Tras una valoración clínica exhaustiva, el equipo puede solicitar pruebas genéticas, técnicas de neuroimagen, estudios de neurofisiología y una completa evaluación neuropsicológica y psicoeducativa. Todo se planifica de forma precoz porque la intervención temprana mejora el pronóstico.

La unidad es multidisciplinar: neurólogos pediátricos y de adultos, psiquiatras infantiles, neuropsicólogos, especialistas en neurofisiología, logopedas, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y personal de enfermería trabajan de forma coordinada para ofrecer un abordaje integral.

Si no puedes desplazarte, CNA ofrece la opción de agendar video consulta directamente desde la web. También puedes llamar al +34 955 277 751 o escribir a administracionsevilla@cnaneurologia.com para concertar la visita presencial u online.

Si no puedes acudir a nuestros centros, agenda una VIDEOCONSULTA