Inicio » Unidad médico-quirúrgica de psiquiatría infanto-juvenil

Unidad médico-quirúrgica de psiquiatría infanto-juvenil

¿Qué es la psiquiatría infanto juvenil?

La psiquiatría infantil, también conocida como psiquiatría infanto juvenil, es una especialidad médica que se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos emocionales, conductuales y mentales en niños y adolescentes.

En el área de salud mental infanto juvenil se abordan problemas que pueden afectar el desarrollo, el aprendizaje y las relaciones sociales de los menores. La unidad de psiquiatría infanto juvenil ofrece una asistencia integral, trabajando en colaboración con la familia y, en muchos casos, con los profesores.

Su objetivo no es solo tratar los síntomas, sino también identificar los factores que influyen en el bienestar emocional del menor, asegurando un desarrollo saludable. Profesionales especializados utilizan un enfoque multidisciplinario para brindar apoyo y herramientas que permitan superar dificultades y alcanzar el máximo potencial.

centro de rehabilitacion neurologica infantil

Patologías de la psiquiatría infanto juvenil

Se suele denominar por sus siglas TDAH. Es una condición neuropsicológica, que se manifiesta clínicamente como psiquiatría infanto juvenil desde la infancia, mediante un patrón que incluye tres síntomas principales:

  • Hiperactividad.
  • Dificultad para focalizar y mantener la atención de forma adecuada.
  • Impulsividad excesiva.

 

El TDAH puede afectar al rendimiento académico del niño o adolescente y evitar el desarrollo de capacidades muy importantes en cualquier persona.

En la psiquiatría infanto juvenil el diagnóstico no siempre es fácil, ya que los síntomas principales son poco específicos y pueden expresarse con distintos niveles de gravedad. En el CNA llevamos a cabo una valoración psiquiátrica completa que consiste en:

  • Valoración neuropsicológica.
  • Uso de escalas específicas de forma complementaria en determinados casos.
  • Valoración de forma individual de inicio de tratamiento psicoterapéutico/psicofarmacológico.

Los trastornos en la psiquiatría infantil y psiquiatría juvenil una condición neurológica que comienza en la niñez y dura toda la vida. Afecta al comportamiento de la persona en su interacción con los demás, su aprendizaje y comunicación. El diagnóstico tiene una gran importancia para elegir el tratamiento más eficaz.

En la consulta llevamos a cabo una entrevista inicial semiestructurada, tanto al paciente como a sus familiares, y ampliamos la información, siempre que sea posible, en el entorno educativo del niño.

Usamos escalas y baterías que pueden facilitar la sistematización y organización de la información recopilada. De esta forma, valoramos el potencial cognitivo del niño a nivel neuropsicológico.

Los trastornos del estado de ánimo en niños y adolescentes son, en muchas ocasiones, la base de otros problemas de comportamiento, como la agresividad o la impulsividad.

Se caracterizan por la presencia de un estado de ánimo deprimido, dominado por la tristeza, irritabilidad, sentimientos de culpa, apatía, desmotivación y pérdida de interés por las actividades que antes le gustaban. Estos son los síntomas más habituales:

  • Cambios en el apetito.
  • Modificación de los patrones de sueño.
  • Cansancio.
  • Dificultades de concentración.
  • Ideas de muerte.

 

Estos síntomas, asociados a la psiquiatría infanto juvenil, pueden ser más o menos intensos y van acompañados de dificultades en el entorno familiar, escolar y social.

Se trata de un síndrome relacionado con tics fonatorios, vocales o motores. Los tics son movimientos o sonidos rápidos, súbitos y estereotipados.

Tics fonatorios

  • Pequeños carraspeos
  • Aspirados nasales
  • Gemidos o gruñidos

Tics motores

  • Parpadear
  • Encogerse de hombros
  • Patear
  • Saltar

 

Dentro del espectro del síndrome muchas veces coexisten el TDAH, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) o el trastorno de control de impulsos. La condición, con frecuencia, se hereda de padres a hijos.

No todos los tics se encuadran necesariamente en un síndrome de Gilles de la Tourette, muchas veces adoptan un patrón transitorio en la infancia y se resuelven espontáneamente en pocos meses.

Tratamientos en la unidad de psiquiatría infanto juvenil

El diagnóstico de psiquiatría infanto juvenil, suele ser clínico y raramente se requiere de alguna determinación analítica o de estudios de neuroimagen, como por ejemplo la resonancia magnética.

Los tratamientos en la unidad de psiquiatría infanto juvenil van desde la psicoterapia cognitiva-conductual para controlar los tics, pasando por fármacos específicos para tics, TDAH o TOC, hasta, en los casos más complicados, la cirugía con estimulación cerebral profunda para el control de los tics o el TOC.

  • Psicoterapia cognitivo-conductual: ayuda a controlar los tics con técnicas como la reversión de hábito, reduciendo su frecuencia e intensidad y mejorando el manejo emocional.
  • Fármacos específicos: se usan antipsicóticos para tics, estimulantes para TDAH y antidepresivos ISRS para TOC, indicados cuando los síntomas interfieren en la vida diaria.
  • Cirugía con estimulación cerebral profunda: tratamiento para casos graves y resistentes, que implanta electrodos en el cerebro para modular la actividad neuronal y reducir tics o síntomas de TOC.
¿Tienes dudas? Te llamamos sin compromiso
Especialistas
Si no puedes acudir a nuestros centros, agenda una VIDEOCONSULTA