Centro de psicología clínica
Unidad de psicología clínica
La psicología clínica se centra en el estudio, diagnóstico y tratamiento de problemas emocionales, conductuales y mentales que afectan el bienestar psicológico de las personas. A través de la psicoterapia, los pacientes pueden explorar cómo los factores estresantes de la vida cotidiana pueden obstaculizar sus objetivos y dificultar el disfrute pleno de la vida.
La psicoterapia no solo se enfoca en resolver problemas puntuales, sino también en ayudar a las personas a conocerse mejor a sí mismas. Comprender nuestros sentimientos, emociones y pensamientos nos permite desarrollar mecanismos psíquicos más saludables que favorecen un bienestar emocional duradero.
Cuándo está indicada la Psicoterapia
Gestión de dificultades durante las distintas etapas evolutivas de la vida que pueden conllevar estados de ánimo depresivos y/ o problemas de ansiedad.
Circunstancias en las que la pérdida de un ser querido dificulta la adaptación a la vida cotidiana por su persistencia en el tiempo o por el impacto emocional producido.
Lo que no podemos controlar y que provoca un importante obstáculo para permanecer en el presente.
Falta de una autopercepción sólida que nos dirija a una mejor aceptación de lo que nos ocupa en un momento determinado de nuestra vida.
Dificultades en las relaciones con otras personas en las distintas facetas de nuestro desarrollo.
Percepción de un estado de bloqueo que impide la toma de decisiones importantes de la vida.
Separaciones de pareja no entendidas o aceptadas que pueden provocar un estado de malestar psíquico.
Desorientación ante problemas relacionados con los hijos que nos indican la falta de recursos psicológicos para entender qué decisiones tomar y cómo entenderlos mejor.
Comprensión psicológica y tratamiento en los procesos de somatización, cuando detectamos que es el cuerpo el que habla.
Tipos de psicoterapia en nuestra clínica psicológica
En nuestra clínica psicológica, trabajamos con diferentes enfoques terapéuticos para adaptarnos a las necesidades únicas de cada paciente. Estos incluyen:
- Psicoterapia de adolescentes y adultos: Diseñada para abordar problemas específicos de cada etapa de la vida.
- Psicoterapia individual: Enfocada en casos como depresión, ansiedad, estrés, duelos, adicciones o problemas de autoestima.
- Psicoterapia de pareja: Ayuda a las parejas a manejar conflictos, mejorar la comunicación y fortalecer su relación.
- Psicoterapia familiar: Indicada para mejorar la dinámica familiar y resolver conflictos que afectan al núcleo familiar.
Cada tratamiento es diseñado y supervisado por un psicólogo clínico, garantizando que el enfoque terapéutico sea el más adecuado para lograr el bienestar emocional y mental del paciente.
La psicología clínica no solo trata problemas psicológicos, sino que también potencia la salud mental y emocional, ayudando a las personas a enfrentar los desafíos de la vida con mayor resiliencia y bienestar. Si buscas orientación, la psicoterapia puede ser el camino hacia un mejor equilibrio psicológico.
Nuestro equipo de especialistas en Psicología clínica
CEO
Enfermería
Director médico
Director médico
¿Cuándo es recomendable acudir a un psicólogo clínico?
Es recomendable buscar atención psicológica cuando las dificultades emocionales, conductuales o mentales afectan de forma persistente la vida diaria, las relaciones o el bienestar general.
Esto incluye ansiedad, depresión, duelos complicados, bloqueos emocionales, estrés, conflictos de pareja o familiares, y síntomas físicos que puedan tener un origen emocional.
¿Qué diferencia hay entre psicoterapia individual, de pareja y familiar?
La psicoterapia individual se centra en la experiencia y necesidades personales del paciente. La de pareja trabaja sobre la comunicación, el manejo de conflictos y el fortalecimiento del vínculo afectivo.
La familiar aborda la dinámica y los roles dentro del núcleo familiar, favoreciendo una mejor convivencia y resolución de problemas comunes.
¿Cuánto tiempo dura un proceso de psicoterapia?
La duración depende de varios factores: el tipo de problema, la profundidad del malestar, los objetivos terapéuticos y el compromiso del paciente con el proceso. Algunas intervenciones son breves (unas pocas sesiones), mientras que otras requieren un trabajo más prolongado para lograr cambios duraderos.
¿En qué se diferencia la psicología clínica de otros tipos de atención psicológica?
La psicología clínica se centra en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos y problemas emocionales con un enfoque científico y basado en la evidencia.
El psicólogo clínico cuenta con formación especializada para intervenir en casos de mayor complejidad y aplicar técnicas psicoterapéuticas validadas.