Pruebas neurológicas
¿En qué consisten las pruebas neurológicas?
Las pruebas neurológicas o exploración neurológica, es un programa diseñado para evaluar el estado de salud del cerebro, con el objetivo de identificar posibles riesgos o patologías neurológicas de forma temprana.
En CNA, Centro de Neurología Avanzada, hemos desarrollado un enfoque integral para detectar problemas relacionados con ictus, demencias y otras enfermedades degenerativas que afectan el sistema nervioso.
La importancia de estas pruebas neurológicas, aumenta significativamente en personas mayores de 65 años, ya que a partir de esa edad se incrementa la incidencia de enfermedades neurológicas, como la demencia vascular o el Alzheimer. Sin embargo, también puede ser útil en pacientes más jóvenes que presenten síntomas neurológicos o antecedentes familiares de estas condiciones.

Pruebas neurológicas incluidas en la exploración neurológica
En nuestro centro, el programa de exploración neurológica, incluye una serie de pruebas específicas que permiten evaluar diferentes aspectos del cerebro y su funcionalidad:
Analizamos factores o marcadores de riesgo cerebrovascular, como niveles elevados de colesterol, glucosa y otros indicadores metabólicos asociados con enfermedades neurológicas. Esta información es crucial para prevenir condiciones como el ictus o la demencia.
La hipertensión arterial es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de enfermedades cerebrovasculares. Monitoreamos las cifras de presión arterial a través de dispositivos ambulatorios, obteniendo un registro detallado durante 24 horas.
Esta prueba avanzada permite obtener imágenes detalladas del cerebro para detectar anomalías estructurales, como lesiones isquémicas, microhemorragias o cambios asociados con enfermedades neurodegenerativas.
Evaluamos la circulación sanguínea en las arterias del cuello y la cabeza. Este procedimiento es esencial para identificar obstrucciones o estrechamientos que puedan comprometer el flujo hacia el cerebro, aumentando el riesgo de ictus.
Si los resultados del examen neurológico, revelan factores de riesgo o diagnósticos asociados a enfermedades neurológicas, se pueden implementar diferentes tratamientos que buscan controlar las causas subyacentes y minimizar el impacto en la calidad de vida del paciente.
Optimización del tratamiento de la hipertensión arterial
Utilizamos dispositivos como el Holter de tensión arterial (MAPA) para ajustar de manera precisa los medicamentos antihipertensivos. Este tratamiento es fundamental para reducir el riesgo de ictus.
Estudios del sueño
Las apneas obstructivas son un factor de riesgo vascular independiente que puede causar hipertensión resistente y aumentar el riesgo de arritmias. A través de estudios del sueño, diagnosticamos y tratamos esta condición, mejorando la calidad de vida del paciente.
Holter-electrocardiográfico
Para detectar arritmias como la fibrilación auricular, que es una de las principales causas de ictus embólicos, utilizamos monitoreos prolongados, de hasta un mes de duración. Esto nos permite realizar un diagnóstico más preciso y ofrecer tratamientos oportunos.
Optimización del tratamiento de la diabetes
En pacientes con diabetes, contamos con tecnologías avanzadas, como la bomba de insulina (páncreas artificial), y técnicas innovadoras en cirugía para mejorar el control de la enfermedad y reducir complicaciones neurológicas asociadas.
Las pruebas neurológicas son una herramienta esencial para preservar la salud cerebral y prevenir enfermedades graves. A través de un enfoque multidisciplinar y tecnologías de vanguardia, ofrecemos una atención integral que combina diagnóstico temprano y tratamientos personalizados para garantizar el bienestar de nuestros pacientes.
Nuestro equipo de especialistas en pruebas neurológicas
CEO
Enfermería
Director médico
Director médico
¿Qué es exactamente un chequeo neurológico y por qué debería planteármelo?
Un chequeo neurológico es una evaluación global del estado de tu cerebro y del sistema nervioso. Su objetivo principal es detectar de forma temprana factores de riesgo de ictus, demencias u otras patologías neurológicas antes de que aparezcan síntomas.
En el Centro de Neurología Avanzada (CNA) se recomienda, sobre todo a partir de los 65 años, como parte de la prevención activa de la salud cerebral.
¿Qué pruebas neurológicas incluye la exploración que ofrece CNA?
- Analítica de sangre para marcadores de riesgo cerebrovascular.
- Monitorización ambulatoria de la presión arterial.
- Resonancia magnética cerebral para evaluar la estructura del cerebro.
- Ecografía Doppler de troncos supra‑aórticos para analizar el flujo sanguíneo.
- Centro de Neurología Avanzada: CNA.
- Estas pruebas se complementan con estudios específicos (Holter ECG, estudios del sueño, etc.) cuando el neurólogo lo considera oportuno.
¿En qué se diferencia una exploración neurológica de un examen físico convencional?
Mientras un examen físico se centra en signos vitales generales, la exploración neurológica profundiza en reflejos, coordinación, fuerza muscular, sensibilidad, memoria y otros dominios cognitivos. Se apoya en pruebas de imagen y neurofisiología para obtener un diagnóstico neurológico preciso.
¿Cuánto dura la evaluación neurológica completa?
La visita inicial suele ocupar entre 45 y 60 minutos: 20 – 30 min para la entrevista clínica y exploración, y entre 20 – 30 min para las pruebas básicas. Estudios como resonancia o Holter pueden requerir citas adicionales, pero normalmente todo el proceso se completa en una semana.
¿Necesito alguna preparación previa antes del diagnóstico neurológico?
En general no es necesario ayuno, salvo que el neurólogo pida una analítica de sangre específica. Lleva tu lista de medicamentos, informes previos y, si es posible, acude con un acompañante que pueda aportar detalles sobre tus síntomas o antecedentes.
¿Con qué frecuencia debo repetir un chequeo neurológico si tengo factores de riesgo?
Si presentas hipertensión, diabetes, fibrilación auricular u obesidad, el neurólogo suele aconsejar revisión anual. Sin factores de riesgo y con resultados normales, un intervalo de 2 – 3 años suele ser suficiente. La periodicidad siempre se individualiza.
¿Puedo realizar parte del examen neurológico por videoconsulta?
Sí. CNA ofrece videoconsultas para valorar síntomas, revisar resultados y planificar pruebas. Solo los estudios de imagen o instrumentales requieren presencia física.
Centro de Neurología Avanzada: CNA
¿Las aseguradoras cubren estas pruebas?
La mayoría de pólizas de salud asumen al menos las pruebas básicas (analítica, Doppler, resonancia) cuando existe indicación médica. Si acudes por prevención, algunas compañías cubren el chequeo neurológico completo en planes premium; conviene confirmar con tu aseguradora y con el departamento de admisiones de CNA.
¿Qué señales indican que debo solicitar de inmediato una exploración neurológica?
Consulta urgentemente si presentas: pérdida brusca de fuerza o sensibilidad, alteraciones en el habla o la visión, cefaleas intensas repentinas, convulsiones, cambios cognitivos rápidos o mareos persistentes. Un diagnóstico neurológico precoz puede ser decisivo para mejorar el pronóstico.