¿Cuáles son las causas y síntomas del insomnio?

sintomas del insomnio

Informarse sobre las causas y síntomas del insomnio permite afrontar este trastorno de manera exitosa. 

Es muy importante tener un sueño de calidad y dormir lo suficiente. El sueño reparador nos equilibra y potencia nuestro bienestar. El sueño profundo podría mejorar diversas funciones cognitivas.

Por el contrario, la pérdida de sueño afecta la concentración, el razonamiento, la capacidad de resolver problemas y de captar detalles. 

También perturba los niveles de energía, el estado de ánimo, el rendimiento y la calidad de vida. Incluso, afecta el sistema inmunitario, el cual se regenera mientras dormimos.

Estamos hablando de un trastorno que, en algún grado, afecta a un tercio de la población mundial, aunque sea de manera leve o transitoria. 

En este post del Centro de Neurología Avanzada exploramos la definición, síntomas y posibles causas del insomnio. ¡Sigue leyendo!

Causas y síntomas del insomnio

Antes de presentar los síntomas del insomnio, vamos a referirnos a los términos conceptuales que lo describen. 

Es el más común de los trastornos del sueño. Conlleva la dificultad para iniciarlo y/o mantenerlo, con la consiguiente sensación de no haber descansado, de no haber tenido un sueño reparador.

Esa disminución de la calidad y/o cantidad del sueño, altera las condiciones físicas y mentales de quienes sufren de insomnio. No dormir bien desestabiliza la relación bidireccional que existe entre el sueño y la salud, lo que puede derivar en enfermedades.

En cuanto a la prevalencia, el insomnio suele afectar más a las mujeres adultas, a los ancianos y a las personas con trastornos psicológicos. 

No obstante, también se presenta en hombres o en niños y adolescentes que no acostumbran a acostarse en un horario regular y tienen retrasados sus relojes biológicos.

Síntomas del insomnio

Las personas que sufren de insomnio pueden presentar algunos de los siguientes síntomas del insomnio:

  • Tienen dificultad para quedarse dormidos.
  • Duermen por periodos cortos y no les es fácil volver a dormir.
  • Se despiertan demasiado temprano.
  • Se mueven mucho mientras intentan conciliar el sueño.
  • Presentan hormigueo, debilidad o movimientos involuntarios en las piernas y brazos. Incluso, pueden rechinar los dientes.
  • Presentan somnolencia durante el día, fatiga, inquietud, falta de energía y de motivación en hacer las cosas.
  • Se sienten irritables, cansados, malhumorados, depresivos, y sufren de dolores de cabeza tensionales.
  • Presentan fallos de memoria y de atención, les cuesta concentrarse en las tareas que realizan.

Como se puede ver, los síntomas del insomnio afectan la calidad de vida del individuo. Además, se convierten en fuente de preocupación para quienes son conscientes de la importancia que tiene dormir bien. Sobre todo, porque en todo esto subyace la pregunta: ¿Por qué no duermo bien? A ella va dedicado el siguiente subtítulo:

Causas del insomnio

Una vez aclarado cuáles son los síntomas del insomnio, avanzamos a explorar las posibles causas de esta afección. Estas pueden variar de acuerdo al tipo de insomnio que se sufra, el cual puede ser:

  • De corta duración, también llamado agudo, el cual puede durar hasta tres meses.
  • Crónico, cuya duración se extiende a más de tres meses.

Con esta información a la mano, nos podemos referir a los tipos de insomnio y sus causas. Cuando se trata del insomnio de corta duración, este puede producirse debido a una situación estresante fácilmente identificable. Puede tener su origen en un duelo, un viaje pendiente, problemas financieros o laborales u otras preocupaciones transitorias.

En cambio, el insomnio crónico sí impone la necesidad de realizar estudios para establecer un diagnóstico y poner remedio lo antes posible. Las causas más comunes de este tipo de insomnio son:

  • Condiciones médicas como el cáncer, trastorno bipolar, ansiedad, depresión, esquizofrenia, parkinson y esclerosis múltiple.

También, sufrir de crisis de pánico, trastorno obsesivo-compulsivo, estrés postraumático, síndrome de piernas inquietas o bruxismo, puede causar insomnio crónico.

  • Enfermedades físicas que producen dolor durante la noche. Por ejemplo, la fibromialgia, reflujo gastroesofágico, hernias, artritis y los periodos postraumáticos y postquirúrgicos.
  • El consumo de sustancias como la cafeína, nicotina, alcohol o drogas.
  • Medicamentos para controlar la hipertensión arterial, broncodilatadores, diuréticos, hormonas tiroideas, antidepresivos y algunos estimulantes para el TDAH.

Además de las anteriores causas del insomnio, existen otros factores o hábitos que pueden causar insomnio crónico. 

Por ejemplo, el sedentarismo, acostarse inmediatamente después de cenar, dormir siestas muy largas, trabajar por turnos o mantenerse en actividades que no permiten relajarse antes de acostarse.

La edad avanzada también se cuenta entre las causas de tener insomnio. También las personas con pensamientos negativos o que tienen tendencia a permanecer hipervigilantes suelen tener problemas para conciliar y mantener el sueño.

Asimismo, en el insomnio pueden intervenir factores genéticos e, incluso, alguna carencia nutricional que esté afectando al organismo. 

Es muy amplio el espectro que contiene a las principales causas del insomnio. El origen, también en este caso, encarna enigmas y complejidades. Inclusive, se ven casos en que no es posible detectarlo.

Síntomas del insomnio: conclusión

El insomnio es un trastorno del sueño que afecta el rendimiento, las condiciones físicas y mentales de quien lo sufre y compromete su calidad de vida. Puede manifestarse como problema principal o estar asociado a otras afecciones.

Por ello, es necesario solicitar ayuda médica antes que surjan complicaciones que afecten la salud. El insomnio no tratado puede generar complicaciones graves. De allí la importancia de establecer cuál es la causa del insomnio y cómo afrontarla.

En el CNA nos ponemos a tu disposición para asistirte en todo lo relacionado con el insomnio. Nos encantaría que nos contactes y que podamos darte más información sobre los síntomas y las causas de tener insomnio. No olvides que es posible tratarlo para que no vuelvas a pasar la noche en vela.

Igualmente, queremos hablarte sobre la prevención; porque, sí, podemos ayudarte a dormir mejor y a salir del círculo vicioso que conforman el insomnio y la preocupación que genera. 

Si no puedes acudir a nuestros centros, agenda una VIDEOCONSULTA