Explicamos cuáles son los síntomas de la depresión

sintomas de la depresion

Conocer los síntomas de la depresión es un aspecto clave para afrontar esta enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo. 

La detección temprana de estas señales permite iniciar el tratamiento que evita la cronificación de la enfermedad y otras consecuencias que pueden revestir mucha gravedad.

La complejidad del tema impone que sean las apreciaciones de los especialistas las que conduzcan a diagnósticos acertados. 

No obstante, hay indicios que cualquier persona puede detectar. Explorarlos es el objetivo de este post del Centro de Neurología Avanzada que te invitamos a seguir leyendo.

¿Cuáles son los síntomas de la depresión?

Antes de explorar los síntomas de la depresión, es oportuno conceptualizar esta enfermedad compleja, pero tratable que, en el caso de España, afecta alrededor del 5% de la población.

La depresión es la patología que genera la mayoría de las consultas en los centros de atención psiquiátrica. En la mayoría de los casos, las personas que la padecen dicen sentirse tristes, melancólicos, infelices, abatidas o derrumbadas.

Tal vez el término “desánimo” recoja ese sentimiento que millones de personas sienten en momentos puntuales de la vida. 

Pero la depresión clínica implica sentimientos de pérdida, tristeza, frustración o ira que van más allá e interfieren con la dinámica y calidad de vida de las personas. De allí la importancia de conocer y documentarse sobre los síntomas de la depresión mayor.

La depresión mayor conlleva trastornos emocionales, pero también físicos y cognitivos. Afecta las relaciones sociales y el lenguaje. 

Es el cuadro depresivo más frecuente y a él nos referimos cuando hablamos de depresión. Es recurrente y en su origen predominan más factores biológicos o genéticos que externos.

Síntomas de la depresión

Para dejar claro cuáles son los síntomas de la depresión, es importante acotar que esta patología afecta la salud a través de varios frentes que vamos a indicar a continuación:

Síntomas emocionales de la depresión

La depresión afecta el humor de las personas. Estas suelen tornarse tristes, apáticas, desganadas, pierden el interés y la capacidad de disfrutar. 

Se sienten pesimistas, inútiles, culpables, desesperanzadas e irritables. Piensan en la muerte de forma recurrente y desarrollan ideas suicidas.

Entre los signos emocionales de la depresión, también está el deseo de permanecer en casa, evitar salir a socializar. Ese deseo de quedarse a solas, desconectados emocionalmente de los demás, está entre los más característicos síntomas de la depresión en adultos mayores.

Síntomas psicomotrices de la depresión

Esto deja atrás los primeros síntomas de la depresión para indicar señales más significativas. 

El hablar pausado, la articulación anormalmente lenta de las palabras hasta el punto de comprometer la comunicación y la comprensión, son síntomas de la depresión severa.

Esta ralentización también puede afectar los movimientos corporales del paciente. Puede presentar fatiga, cansancio y tomar la característica postura encorvada de una persona con depresión.

Síntomas de la depresión vinculados con la cognición

Este tipo de síntomas compromete la capacidad de pensar con claridad, de concentrarse, de tomar decisiones y de entender problemas complejos. Las personas que sufren depresión llegan a no hilar bien las conversaciones, no hallan las frases adecuadas y presentan problemas de memoria.

Síntomas físicos de la depresión

Estos síntomas físicos incluyen:

  • Trastornos del sueño.
  • Cambios en los hábitos alimenticios, fluctuaciones de peso.
  • Pérdida de interés en actividades o pasatiempos que solían disfrutar.
  • Ansiedad, inquietud, agitación, los cuales son síntomas de la depresión ansiosa.
  • Bajones de energía, pérdida del deseo sexual, lo cual destaca entre los síntomas de la depresión en hombres.
  • Aparición de enfermedades por debilitamiento del sistema inmunológico.
  • Molestias en la espalda, dolores de cabeza, fibromialgia y otros dolores físicos inespecíficos e inexplicables.
  • Trastornos digestivos, molestias estomacales que suelen confundirse con el síndrome del intestino irritable.

En muchos casos, estos signos y síntomas de la depresión son lo suficientemente graves e impactan en el quehacer diario de la persona afectada. Esto incluye sus actividades diarias en el trabajo y las actividades en el hogar. Las relaciones sociales en general resultan afectadas.

Pero también ocurre que las personas con cuadros leves de depresión sobrellevan los síntomas tratando de salir adelante a pesar de todo. Se sienten tristes e infelices, con tensión muscular y esporádicos dolores de cabeza, sin saber por qué y sin buscar tratamiento; sobre todo en la etapa incipiente, cuando suele hablarse de síntomas de la depresión silenciosa.

Síntomas de la depresión: conclusión

En definitiva, los síntomas de la depresión son diversos y describen una patología que trasciende el ámbito mental. Cualquier persona con síntomas como los que hemos señalado en este texto, debe buscar asistencia médica inmediata.

Recibir tratamiento oportuno permite controlar esas señales que, de lo contrario, pueden irse de las manos en cualquier momento. La recomendación es no subestimar ningún síntoma de la depresión mayor.

En el CNA contamos con los especialistas indicados para tratar a personas con depresión. Tras la identificación de las posibles causas, abordamos cada caso con el tratamiento más adecuado y eficaz. Contáctanos ahora mismo. Estamos listos para trabajar por tu salud.

Si no puedes acudir a nuestros centros, agenda una VIDEOCONSULTA