
Epiforwarda, ‘la voz de la epilepsia’, lleva a la realidad un gran centro de conocimiento en torno a epilepsia, donde todos
Profesionales, pacientes, asociaciones, industria farmacéutica, investigadores e instituciones políticas han participado durante este mes con un total de Más de 5.000 asistentes con ponentes nacionales e internacionales. Se han realizado más de 30 eventos y se ha dado soporte a las a las principales sociedades científicas.
Un acontecimiento único que se ha desarrollado en tres partes diferenciadas. Una primera quincena ha estado dedicada a la epilepsia y que abría el Simposio Internacional organizado por el CNA, en Sevilla. La segunda quincena dedicada a las encefalopatías y síndromes poco frecuentes, para finaliza el mes con el Día Mundial de las Enfermedades Raras.
Uranga ha mostrado máxima implicación en este certamen de máxima importancia médica a nivel mundial en el que según sus palabras “se ha tenido en cuenta no solo a los pacientes, sino a los cuidadores y a los médicos” además asegura que por primera vez no solo se ha enfocado con la finalidad de la divulgación y de la concienciación sobre la epilepsia, sino “también se ha fomentado la investigación con los premios de investigación”.
El objetivo de estos reconocimientos es fomentar el conocimiento y “aunarnos en un trabajo multidisciplinar con enfermos, con las sociedades de médicas trabajando junto con las federaciones de pacientes e incluyendo a las instituciones influyentes”.
Desde Andalucía el CNA se ha trasladado a Madrid específicamente para apoyar esta iniciativa y ha trabajado en el programa desarrollando todo este programa que ha tenido múltiples impactos en redes sociales y medios de comunicación.