Es importante conocer sobre el derrame cerebral, sus síntomas previos y cualquier señal que advierta sobre la inminencia de esa urgencia médica.
Índice de contenidos
ToggleEstar informados sobre estos signos0 ayuda a solicitar atención médica inmediata y prevenir el desarrollo del episodio circulatorio. Si ya está en curso, se puede aliviar la intensidad de las secuelas y tener una mejor recuperación del paciente.
Dada la importancia que tiene la posibilidad de prevenir un derrame cerebral, desde el Centro de Neurología Avanzada elaboramos este post sobre sus síntomas previos a un derrame cerebral más frecuentes.
Pero comenzamos por explorar aspectos conceptuales para crear el contexto que exalta el valor de actuar a tiempo para aumentar la posibilidad de salvar la vida. ¡Comencemos!
¿Qué es un derrame cerebral?
Antes de abordar lo relativo al derrame cerebral, y sus síntomas previos, vamos a exponer en qué consiste este evento también llamado infarto o ictus cerebral.
Se trata de un evento circulatorio que ocurre cuando se interrumpe el normal flujo de sangre hacia alguna zona del cerebro.
Siendo el flujo sanguíneo el encargado de suministrar oxígeno y otros nutrientes a este órgano central del sistema nervioso, su interrupción comienza a dañar las células cerebrales de manera casi inmediata.
En consecuencia, se desencadenan daños cerebrales que pueden significar incapacidades permanentes e incluso la muerte.
El derrame cerebral, también conocido como accidente cerebrovascular, puede ser de dos tipos. Presentamos esta clasificación antes de avanzar a conocer los síntomas previos a un derrame cerebral:
Derrame cerebral isquémico
Se presenta cuando el flujo de sangre a través de las arterias que nutren al cerebro se ve bloqueado en algún grado.
Esto puede ocurrir por obstrucción de una arteria que acumula placas de grasa, colesterol u otra sustancia en sus paredes haciéndose cada vez más estrecha.
El derrame cerebral isquémico también puede tener su origen en un coágulo de sangre originado en un vaso sanguíneo cerebral o en otra parte del cuerpo pero que la circulación de la sangre lo transporta hasta el cerebro.
En ambos casos la estrechez del vaso sanguíneo no deja circular al coágulo y surge la obstrucción.
Derrame cerebral hemorrágico
Antes de avanzar a conocer cuáles son los síntomas previos a un derrame cerebral, es importante clarificar lo que es un derrame hemorrágico. Este tipo de derrame ocurre cuando se rompe un vaso sanguíneo del cerebro.
Al romperse el vaso hay hemorragia que aumenta la presión dentro del cráneo. En consecuencia, se inflama el tejido cerebral y ocurre daño celular.
Al ocurrir el derrame cerebral y verse interrumpido el normal flujo de oxígeno hacia cierta parte del cerebro, resultan afectadas las funciones vitales controladas por la zona cerebral afectada. Es así que pueden presentarse problemas con el habla, el movimiento, la respiración, etc.
En este contexto, la prontitud con la que el paciente sea atendido resulta crucial. Por ello es muy importante conocer los síntomas previos a un derrame cerebral. No es cierto que en todos los casos el derrame aparece de la nada. Puede haber síntomas que es necesario conocer para no ignorarlos.
Síntomas previos más frecuentes de un derrame cerebral
Los ataques isquémicos transitorios constituyen uno de los signos de un derrame cerebral. Estos son eventos producto de una interrupción breve del suministro de sangre hacia alguna zona del cerebro.
Sus síntomas son similares a los de un derrame cerebral, pero en la mayoría de los casos desaparecen rápidamente sin causar lesiones cerebrales permanentes
. El accidente isquémico transitorio es uno de los síntomas previos de un derrame cerebral. Su ocurrencia aumenta el riesgo de desarrollar un evento más extenso.
Con relación a este y otros síntomas, es importante destacar que, en general, se desencadenan repentinamente. Hay pacientes que no presentan signos antes de un derrame cerebral; sin embargo, ellos normalmente incluyen:
- Un dolor de cabeza intenso, repentino, sin causa aparente, diferente al dolor de cabeza que conoce el paciente, puede ser un síntoma de derrame cerebral. Es un dolor inusual que no se alivia en varios días y puede estar acompañado de mareo, náuseas o vómitos. Sin pérdida de tiempo hay que acudir al médico.
- Confusión. El paciente se observa repentinamente confundido, con dificultad para expresarse o entender lo que otros dicen. Se le nota incoherente al tratar de seguir una conversación. Es lo que se denomina demencia vascular, y la pérdida temporal de funciones cognitivas puede ser una señal de que no está llegando suficiente oxígeno al cerebro.
- Adormecimiento, debilidad unilateral o entumecimiento de un lado del cuerpo, lo cual puede comprometer la cara, pierna y brazo.
- Balbuceo, problemas para respirar, dolor en el pecho.
- Pérdida de visión en uno o ambos ojos.
- Problemas con el equilibrio que impiden caminar normalmente.
- Desmayos, convulsiones, pérdida de conciencia.
Estos signos y síntomas de un derrame cerebral pueden variar de acuerdo al área del cerebro que resulte afectada. También, según sea la intensidad del bloqueo del suministro de oxígeno.
Ante la primera señal de alarma se debe actuar rápido, llamar al 911, trasladar al paciente a un centro de salud inmediatamente.
Recibir tratamiento oportunamente puede significar salvar la vida y revertir o reducir las lesiones cerebrales. Por eso es importante conocer cuáles son los signos de un derrame cerebral. Existen tratamientos eficaces si se actúa rápidamente.
Derrame cerebral, síntomas previos: conclusión
Para finalizar este texto sobre derrame cerebral, síntomas previos, te invitamos a contactarnos si has tenido alguna de las manifestaciones descritas anteriormente.
Nuestros cualificados especialistas del CNA te brindarán la atención que puede evitar el desarrollo de ese episodio circulatorio que constituye una urgencia médica. ¡Puedes contar con nosotros!