Síntomas de la demencia senil en ancianos

demencia senial ancianos

Los síntomas de demencia suelen aparecer en personas de avanzada edad constituyendo señales de que hay un proceso de deterioro cognitivo en curso. Como parte del desgaste orgánico que sufren las personas mayores, el cerebro pierde volumen y disminuyen las conexiones neuronales.

Estos cambios que tienen lugar en el cerebro pueden ocasionar fallos de memoria y en la concentración del anciano. 

Asimismo, este puede tener despistes puntuales y tener problemas esporádicos para hilar una conversación. Digamos que, hasta ese nivel, las señales pueden asociarse a un deterioro cognitivo leve, propio de un cuadro de envejecimiento normal.

Pero cuando los síntomas comienzan a desviarse de lo esperado y ya no son atribuibles a los cambios propios de la edad, se convierten en señales de alarma. Podrían ser indicativos de algo de mayor importancia, de procesos neurodegenerativos persistentes, y estaríamos en presencia de la demencia senil.

¿Cuáles son esos síntomas ante los cuales hay que ponerse sobre aviso? En este post que elaboramos en el Centro de Neurología avanzada exploramos lo que puede ser indicativo de que el anciano está presentando demencia senil. La cual no es una enfermedad específica, sino, más bien, un síndrome de origen multifactorial. ¡Acompáñanos con tu lectura!

Síntomas de demencia senil

Antes de abordar los síntomas de demencia, nos parece oportuno hacer algunas consideraciones conceptuales: La demencia, o deterioro cognitivo senil, entraña alteraciones cerebrales de carácter irreversible. 

Son alteraciones que disminuyen la memoria y capacidad intelectual, las habilidades básicas y el control de las emociones. Esto conduce a cambios en la personalidad y comportamiento del anciano.

En este sentido, es importante acotar que la edad es, en efecto, una de las posibles causas de la enfermedad, No obstante, se presentan casos en que afloran síntomas de demencia temprana.

Otra de las posibles causas de la demencia es el Alzheimer, con el cual se vinculan alrededor del 65% de los casos de demencias seniles. También pudiera estar relacionado con la hipertensión arterial y problemas circulatorios. Son diversas las posibles causas y pueden condicionar que algunos síntomas de la demencia sean reversibles.

Luego del aporte de estas consideraciones conceptuales, es momento de avanzar y conocer los síntomas de la demencia. Ello resulta beneficioso porque alerta sobre lo que depara el futuro. 

Asimismo, abre el compás de tiempo donde urge planificar la función del cuidador y del grupo familiar. Esto, para ayudar a su ser querido a afrontar los efectos de un síndrome que lo hará cada vez más dependiente.

¿Cuáles son los síntomas de demencia en ancianos?

La pérdida de memoria está entre los primeros síntomas de demencia senil. No obstante, es importante señalar que se puede perder la memoria por diferentes causas y que, como hecho aislado, no implica que haya un proceso de demencia en desarrollo.

Otros síntomas son:

  • La pérdida de memoria que se asocia con el deterioro cognitivo senil es la vinculada a hechos recientes. Por ejemplo, lo que comieron la noche anterior o repetir una pregunta que ya hicieron otras veces en el transcurrir de pocas horas. Los recuerdos antiguos suelen permanecer intactos.
  • Problemas para cumplir con actividades cotidianas que desempeñaban solventemente. Por ejemplo, seguir los pasos de una receta, manipular su móvil o conducir.
  • Otro de los síntomas de demencia en ancianos es la desorientación en el tiempo y en el espacio. Pueden desconocer lugares que frecuentaban o no recordar cómo regresar a su casa. También pueden confundirse con respecto al mes o el día de la semana que transcurre.
  • Dificultad para comunicarse y seguir conversaciones. Pueden no encontrar las palabras indicadas para expresar sus pensamientos o para describir algo, lo que los obliga a pausar la conversación. Esto les genera frustración y comienzan a aislarse.
  • Los adultos mayores que sobrellevan la demencia senil pueden variar su comportamiento. Suelen tornarse retraídos, irritables, ansiosos, depresivos o desinteresados ante tareas que antes disfrutaban.

Asimismo, los ancianos con demencia senil tienen dificultades para evaluar las situaciones y decidir correctamente. No es extraño verlos poniéndose un abrigo si van a salir en un día caluroso. 

Esta incapacidad de evaluar las circunstancias es un asunto delicado porque puede conducirlos a estafas y otros riesgos al confiar en personas desconocidas.

El insomnio es otro síntoma que se acentúa en ancianos con demencia senil. Cambios en el apetito, alucinaciones y problemas de coordinación motora también están en el amplio espectro de los síntomas de demencia. 

Al observar su aparición en alguien del entorno familiar, lo primero es consultar al especialista y seguir sus recomendaciones.

Es duro un diagnóstico de demencia, pero hay que mantener la calma. Tratar que el paciente no pierda su autonomía bruscamente. Fragmentar las tareas en fases muy sencillas le ayudará a centrarse y a cumplirlas con éxito.

La paciencia y la comprensión, la seguridad, la ejercitación física y mental, alimentos para mejorar la memoria,  están entre el apoyo que se puede ofrecer a un anciano con demencia.

Para los cuidadores, esto también representa un reto que suele superarlos, por lo que también necesitan ayuda para no colapsar. Deben tomar descansos y pedir ayuda cuando estén agotados. No son simples las situaciones que deben gestionar.

Síntomas de la demencia senil: conclusión

Si deseas saber más sobre la demencia senil, síntomas iniciales y la progresión de la sintomatología, te invitamos a contactarnos

En el CNA tenemos especialistas que pueden ayudar a lidiar con los síntomas que configuran este síndrome, bien sea en estado avanzado o insipiente. Es mucho lo que podemos aportar. ¡Ven a vernos!

Si no puedes acudir a nuestros centros, agenda una VIDEOCONSULTA