¿Qué es el autismo?: Características del autismo

que es el autismo

¿Deseas saber qué es autismo? ¿Te interesa conocer las características que definen a una persona con autismo? 

En este contenido exploramos estos y otros aspectos propios de esta condición vinculada con el desarrollo cerebral. Una condición que ha sido estudiada desde hace un poco más de un siglo por equipos médicos a lo largo de todo el mundo.

Desde entonces, se han realizado importantes investigaciones sobre su concepción. Hoy es reconocido como una afección cerebral que suele manifestarse a edades muy tempranas. 

No tiene cura, por no ser una enfermedad, y conlleva la ausencia de uniformidad en los síntomas que presentan los afectados.

En CNA, contamos con un cualificado equipo de neurólogos y otros profesionales con especializaciones muy específicas en áreas médicas relacionadas con afecciones neurológicas. Desde nuestra experiencia, te ofrecemos este contenido para definir y caracterizar el autismo. ¡No te lo pierdas!

¿Qué es autismo?

Para responder qué es el autismo, o el Trastorno del Espectro Austista (TEA), debemos referimos a un amplio rango de condiciones asociadas a comportamientos estereotipados y repetitivos. Dichas condiciones dificultan en mayor o menor grado, la interacción social y la comunicación verbal y no verbal.

El autismo tiene origen orgánico, su aparición se asocia a disfunciones cerebrales que alteran el desarrollo neurológico del niño. Aparece el silencio, aleteo de los brazos, marcada predilección por un mismo juguete, etc.

Generalmente, estas alteraciones se comienzan a manifestar en la primera infancia, alrededor de los tres años, y acompañan a la persona durante toda la vida. Aunque acotamos que el trastorno existe en el niño desde su nacimiento y no tiene influencia en su longevidad.

Sin embargo, cuando las alteraciones son detectadas tempranamente, se pueden tratar desde el punto de vista médico. 

Generalmente se puede intervenir sobre los síntomas y trabajar en la normalización relativa del desarrollo del niño. Esto mejora su calidad de vida y la de su familia. De esa familia para la que el autismo es un proceso de aprendizaje, con sus idas y venidas en un proceso que nunca acaba.

Causas del autismo

Los factores desencadenantes de este trastorno, que nos hacen entender que es el autismo no han sido establecidos con exactitud. Sin embargo, es oportuno hacer las siguientes consideraciones:

  • Se reconocen factores genéticos intervinientes ya que se han visto varios casos de este trastorno en el mismo grupo familiar. No obstante, aún no se ha identificado un gen vinculado directamente con el autismo.
  • También se ha estudiado la posible relación con componentes neurológicos asociados a lesiones en las áreas del cerebro que tienen que ver con el aprendizaje. 

Asimismo, las investigaciones han explorado componentes bioquímicos que pudieran alterar los niveles de neurotransmisores en el organismo del paciente.

  • Otra posible causa del autismo, que ha sido explorada por los investigadores, es que proceda, o esté vinculado, con componentes infecciosos. Pero la realidad es que, hasta el momento, las causas del autismo no han sido establecidas con claridad. 

Esto es así aun cuando muchos estudiosos de este trastorno coinciden que podría ser el resultado de la interacción de factores genéticos y ambientales.

Una vez exploradas las posibles causas, avancemos hacia el perfil de una persona autista:

Características de autismo

Ante la consternación natural frente a un diagnóstico de tanta importancia, no resulta fácil explicar a los padres qué es el autismo y las características del autismo. Tampoco que, aún cuando hay algunos factores comunes, cada caso tiene sus características particulares. 

Cada persona presenta signos muy específicos con diferentes grados de gravedad. En consecuencia, los retos también son diferentes; y los logros, en cuanto a desarrollo de capacidades, también son específicos.

Somos un equipo de especialistas que conformamos el Centro de Neurología avanzada. Esta vez nos referimos al perfil clínico de las personas con autismo, en los siguientes términos:

Sobre sus habilidades intelectuales

Las habilidades intelectuales de una persona autista pueden ir desde la incapacidad hasta habilidades propias del rango medio e, incluso, superiores a este. 

Su interacción con los demás puede moverse entre el aislamiento, interacciones extrañas por la incapacidad de hacerlo adecuadamente, hasta el desinterés por las reacciones ajenas.

Sobre sus habilidades verbales y no verbales

Las habilidades verbales y no verbales están alteradas, no logran comunicarse o no están en capacidad de hacerlo fluidamente. Pero no lo logran por no saber administrar esa capacidad en comunicaciones recíprocas funcionales.

Sobre su repertorio conductual

El repertorio conductual de una persona autista es limitado. Tienden a desarrollar conductas repetitivas y no toleran ni los más mínimos cambios de sus rutinas. Tampoco logran imaginarse ni entender cabalmente las intenciones o emociones ajenas. De allí su dificultad de desenvolverse adecuadamente en entornos sociales.

Sobre sus alteraciones sensoriales

La persona autista también presenta alteraciones sensoriales. Tienden a comunicarse con su entorno a través del tacto, el oído, el gusto, etc. 

Estas alteraciones sensoriales los conducen a taparse los oídos, no controlar el tono de voz o a caminar con las puntas de los pies. Pueden presentar sensibilidad ante ciertos estímulos como la luz y el sonido, o no percibir la textura de ciertos elementos.

Una vez expuesto qué es el autismo, síntomas y características, finalizamos este texto resaltando la importancia del diagnóstico precoz y de la intervención médica temprana. 

Ello facilita proveer al afectado de los recursos que, en su caso, puedan potenciar su desarrollo, su evolución, y calidad de vida.

Qué es el autismo: conclusión

Si deseas ampliar esta información o tienes dudas específicas, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros. Cuando se trata de afecciones neurológicas la comunicación es fundamental. ¡No olvides que cuentas con CNA!