Entender qué es el delirium tremens es de suprema importancia para quienes piensan que el consumo social de alcohol no los expone al riesgo de la dependencia y a tener que recurrir a la abstinencia.
Se trata de un problema médico que alerta sobre la necesidad del control que se debe ejercer sobre el consumo de alcohol, en todo momento, en cualquier circunstancia.
En este contenido que desarrollamos en el Centro de Neurología Avanzada, exploramos en qué consiste el delirium tremens, sus síntomas y tratamiento.
Nuestro interés es divulgar información sobre esta enfermedad que afecta a personas con antecedentes de abstinencia de consumo de alcohol. ¡Te invitamos a seguir leyendo!
¿Qué es delirium tremens?
Con el propósito de aclarar lo que es delirium tremens, DT, comenzamos por indicar que el término significa “delirio tembloroso” y constituye un trastorno de la conciencia del paciente.
El término hace referencia a una aguda y grave manifestación del síndrome de abstinencia alcohólica. Afecta a personas que han consumido alcohol en grandes cantidades o durante mucho tiempo y que reducen o suspenden abruptamente el consumo.
El delirium tremens se asocia a casos de alcoholismo severo, su manifestación tiene signos característicos que involucran el cerebro y el sistema nervioso. Estamos hablando de una afección que configura un cuadro médico muy peligroso y potencialmente mortal si no es tratada oportunamente.
Este delirio por abstinencia alcohólica suele manifestarse a los dos o tres días siguientes a la interrupción repentina de la ingesta de alcohol por parte de una persona dependiente.
Para aclarar aún más qué es delirium tremens, advertimos que, además de ser un bebedor empedernido durante más de 10 años, los factores de riesgo de esta enfermedad incluyen:
- Ser un adulto, mayor de 30 años, con antecedentes de convulsiones.
- Enfermedades hepáticas, cardiovasculares y otras afecciones médicas.
- Desnutrición.
- Antecedentes de depresión, estrés, trastorno bipolar.
- Soledad.
Es importante acotar que la exposición a estos factores de riesgo no necesariamente implica el desarrollo de la enfermedad.
Delirium Tremens. Síntomas
Cuando el consumo de alcohol se vuelve crónico ocurre una neuroadaptación. Los neurotransmisores, es decir, las sustancias químicas que transportan las señales cerebrales, se adaptan a la interacción persistente con el alcohol. Cuando este se suspende de repente, se presenta la hiperexcitabilidad cerebral y síntomas como los siguientes:
- Ansiedad, insomnio, mareos, taquicardia.
- Presión arterial y temperatura corporal elevadas.
- Sudoración intensa y temblores incontrolables que usualmente inician en las manos y pies.
- Obnubilación, la cual es una alteración del estado de conciencia.
- Distracción, confusión, desorientación.
- Incapacidad de reconocer personas y entornos familiares.
- Paranoia.
- Dolor de cabeza, palidez, náuseas, vómitos, convulsiones.
- Alucinaciones, delirios, pesadillas, excesiva sensación de angustia.
Una vez entendido lo que es delirium tremens y sus síntomas, es importante destacar que estos pueden variar de una persona a otra de acuerdo a su grado de alcoholismo y su estado de salud general.
Su aparición oscila entre los dos y cinco días después del último trago. Ante cualquiera de estas señales es urgente buscar ayuda médica. Lo ideal es hablar con el médico antes de dejar el alcohol para planificar el manejo de los síntomas de la abstinencia.
Tratamiento del delirium tremens
El tratamiento del delirium tremens consta de varias etapas y generalmente requiere hospitalizar al paciente. Básicamente, contempla estabilizar al paciente, reducir los síntomas, detener su progresión, y prevenir complicaciones.
En términos más rigurosos, en el tratamiento del DT se distinguen las siguientes acciones:
- El diagnóstico, que incluye una revisión médica exhaustiva y el registro del historial médico del paciente.
- Evaluación clínica y pruebas de laboratorio.
- Estudio de imágenes cerebrales.
- Administración de medicamentos bajo estricta supervisión médica.
- Cuidados de apoyo.
- Gestión a largo plazo para prevenir recaídas y el abordaje de problemáticas subyacentes.
Como puede verse, el tratamiento de esta enfermedad comienza en el hospital. Pero, al salir de allí, es crucial la valoración que haga el paciente de las variables que lo condujeron a la adicción.
Con apoyo médico y recurriendo a sus propias reservas y herramientas, el objetivo debe ser no dar un paso atrás. Asimismo, reconocer el valor de ser saludable como el estado ideal para vivir y salir adelante. Siempre se puede.
Finalizamos este contenido resaltando la importancia de la prevención. Es mejor prevenir que curar. Es posible evitar el delirium tremens si la disminución de la ingesta de alcohol se realiza gradualmente bajo control médico.
En CNA contamos con especialistas que te pueden ayudar a abordar la dependencia del alcohol oportuna y adecuadamente. Contáctanos y estaremos encantados de apoyarte. ¡Siempre podrás contar con nosotros!