PATOLOGÍA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS
Síndrome del túnel carpiano
El STC está causado por una compresión del NERVIO MEDIANO al pasar por su corredor anatómico, situado en la cara ventral de la muñeca.
Anatomía
El túnel carpiano protege al nervio mediano y los tendones flexores que flexionan los dedos y el pulgar.
Causa
El síndrome del túnel carpiano ocurre cuando los tejidos que rodean a los tendones flexores en la muñeca se inflaman y hacen presión en el nervio mediano. Estos tejidos se llaman membrana sinovial. La membrana sinovial lubrica los tendones y facilita el movimiento de los dedos. El techo del túnel está cubierto por una fuerte banda de tejido conectivo, llamada ligamento carpiano transverso, poco flexible.
La inflamación de la membrana sinovial reduce el espacio limitado del túnel carpiano y, con el paso del tiempo, comprime al nervio.
Muchas cosas contribuyen al desarrollo del síndrome del túnel carpiano:
– La herencia es el factor más importante, los túneles carpianos son más pequeños en algunas personas y este rasgo puede repetirse en las familias.
– El uso frecuente de la mano -p.e. peluquería o uso del ratón del ordenador-.
– Sexo femenino.
– Cambios hormonales relacionados al embarazo.
– La edad: es más frecuente a edades media de la vida.
– Condiciones médicas: diabetes, artritis reumatoide y desequilibrio de la glándula tiroides.
En la mayoría de los casos de síndrome del túnel carpiano, no hay una única causa.
Clínica
La CPAP es el principal tratamiento para resolver las apneas o pausas respiratorias durante el sueño. Consiste en un dispositivo de pequeño tamaño (poco mayor que un teléfono fijo) que bombea el aire a determinada presión y evita el cierre de la vía aérea durante el sueño.
Lo ideal no es poner la presión a ojo o con fórmulas matemáticas, si no ver dormir al paciente con el dispositivo para asegurar a qué presión exacta eliminamos las apneas en todas las fases y posiciones del sueño.
Cirugía
El tratamiento quirúrgico consiste en la descompresión del nervio mediano en el túnel carpiano. Esta intervención se realiza habitualmente de forma ambulatoria y con anestesia local mediante una pequeña incisión en la cara anterior de la muñeca y seccionando las estructuras, como el ligamento carpiano transverso, que comprimen el nervio hasta liberarlo. El postoperatorio requiere de un vendaje en la mano, reposo y mantenerla en alto con un cabestrillo la primera semana.
Resultados a largo plazo: los síntomas mejoran en la mayoría de los pacientes después de la cirugía, pero la recuperación puede ser gradual. En promedio, la fuerza para asir y pinzar objetos se recupera unos 2 meses después de la cirugía.
La recuperación completa puede llevar hasta un año. Si el dolor y la debilidad significativa persisten durante más de 2 meses, su médico podría indicarle que trabaje con un terapeuta de manos.
En el síndrome del túnel carpiano de mucho tiempo, con pérdida grave de la sensación y/o atrofia muscular alrededor de la base de su pulgar, la recuperación es más lenta y puede que no llegue a ser completa.
El síndrome del túnel carpiano puede ocasionalmente recurrir y requerir cirugía adicional.